Oficinas Agile: Fomenta la creatividad y el trabajo en equipo

Si llegaste hasta aquí, seguramente tienes todas las ganas de apoyar a ese equipo multidisciplinario y talentoso que tienes en tu startup. Buscas darles todas las herramientas necesarias y un ambiente apto para que pongan en práctica sus habilidades y que exploren el lado creativo que tienen para resolver problemas e innovar. Sabemos que para una startup, es importante ser flexible en todos los aspectos y uno de los más importantes es el espacio físico donde tu equipo realizará sus labores.

 

Hoy te traemos un nuevo concepto, las oficinas Agile. Estas oficinas son espacios diseñados para darle la máxima flexibilidad a los colaboradores, tienen ambientes que empoderan a los colaboradores a trabajar cómo, cuándo y dónde quieran. Además, se les brinda las herramientas necesarias para realizar actividades de trabajo en equipo o de manera individual.

Beneficios de las oficinas agile

Esta nueva manera de diseñar espacios de trabajo trae consigo beneficios que pueden ser valiosos y apreciados por sus colaboradores, después de todo, estos espacios deben ser creados con sus necesidades en mente. A continuación, te nombramos algunos de ellos.

Flexibilidad: Al estar compuesto por ambientes variados tu equipo puede elegir dónde le conviene trabajar, ya sea en un espacio privado para la máxima concentración o en espacios colaborativos para trabajar en equipo. Además cada estación de trabajo se adapta a sus actividades y preferencias del momento.

Cultiva una cultura de colaboración: Los espacios de trabajo ágiles fomentan una comunicación y colaboración más libre. Esta apertura puede conducir a una cultura más integrada entre diferentes áreas, que promueve la resolución creativa de problemas y aumenta los niveles de productividad.

Equipo empoderado: Al igual que las diferentes áreas de trabajo, la manera de trabajar de tu equipo se volverá flexible. Ellos, al poder elegir la mejor manera de realizar sus labores con total libertad, se sentirán empoderados, valorados y con la libertad de administrarse a sí mismos.

Tipos de espacios a integrar en tu oficina Agile

Existen diversos espacios o “estaciones” que puedes tener en tu oficina Agile. Lo común es que en un piso abierto y sin estar dividido por habitaciones, se instalen distintas áreas para cubrir distintas necesidades y realizar diferentes actividades. A continuación, te nombramos los espacios esenciales para tu startup.

Zonas de alta concentración: Estos son espacios habilitados especialmente para realizar tareas que requieran un alto nivel de concentración y enfoque intensivo. Lo importante es contar con escritorios bench divididos con vallas separadoras para mayor privacidad, sillas ergonómicas para cada integrante del equipo y se puede complementar con cajoneras y lockers para que se puedan almacenar

Blog - Tipos de espacios en oficinas agile 1

Área de reuniones: Son habitaciones que se utilizan para reuniones formales con clientes, inversionistas o cuando se requiere privacidad. Lo ideal es implementarla con un escritorio bench grande, sillas ergonómicas gerenciales y agregarle una pizarra móvil y un soporte móvil para teleconferencias.

Blog - Tipos de espacios en oficinas agile 2

Estación de trabajo en equipo: Es el área donde existen grandes mesas tipo bench donde se pueden juntar varias personas a trabajar al mismo tiempo en algún tema en específico. Es aquí donde se obtienen las ideas más creativas por la colaboración que existe entre distintas personalidades. Los escritorios bench de más de 6 sillas son perfectos para estos espacios y puedes complementarlos con sillas de reunión, sillas de espera o butacas por su variedad en diseños y colores.

Blog - Tipos de espacios en oficinas agile 3

Zonas de descanso: Como su nombre lo dice, son zonas donde encontrarás sillones cómodos y mesas bajas, incluso algunos deciden agregar algunos juegos para que los colaboradores puedan  tomar un descanso. Sin embargo, también podrían utilizarse para reuniones informales y debates colaborativos

Blog - Tipos de espacios en oficinas agile 4.png

Beneficios de las oficinas agile

Como con cualquier proyecto de diseño, debes empezar reconociendo las necesidades que tiene el usuario (tu equipo) con relación al espacio. Ten conversaciones con ellos para que puedas entender qué áreas de trabajo debes implementar, toma en cuenta todas sus ideas y que sepan que son consideradas y potencialmente serán incorporadas. No es necesario que tengas todos los tipos de espacios mencionados anteriormente, puedes empezar implementando 2 y en lo que va creciendo tu startup se pueden ir incorporando más.

Recuerda que crear una oficina Agile es mucho más que simplemente transformar el espacio en físico. El cambio requiere que haya una transformación en la cultura de tu organización a una más flexible e integrada.

No te pierdas nuestros consejos en ergonomía, diseño y salud.